TALLER 2: SELECCIÓN DE TEMA DE INVESTIGACIÓN
- Sin Limites
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura
En este taller escogimos nuestro tema, el cual es: Mejoramiento de Vías.
Se puede plantear desde dos enfoques, en un orden subjetivo y otro objetivo.
ORDEN SUBJETIVO
Interés por el tema: Surgió durante el semestre I a través de una exposición sobre los aglomerantes asfálticos; sus características, propiedades, utilidades, ventajas y desventajas, entre otros elementos. Entre las desventajas que exponía es asfalto deslumbro la poca durabilidad, la rigidez para moldearse a cualquier alteración en la estructura y el costo elevado que este poseía. Por esta razón, surgió la incertidumbre de buscar otro material capaz de superar esas limitaciones.
Capacidad para el desarrollo: Actualmente tenemos conocimientos básicos en física, química y topografía que nos podrían guiar para un buen desenlace en el proyecto investigativo.
Tiempo: El tiempo general que disponemos para el desarrollo del proceso investigativo es de aproximadamente 4 a 5 meses (1 semestre).
Recursos necesarios: Por ser un tema bastante trabajado y conocido en el campo de la ingeniería civil, contamos con la mayoría de los recursos que nos permitirán desarrollar con facilidad el tema propuesto.
Disponibilidad del recurso: Toda las disponibilidad necesaria.
ORDEN OBJETIVO
¿Permite un diseño?: Si. Dado que, con toda la información suficiente, la claridad y precisión de las ideas que se originen se puede crear o proyectar un plan que nos permita la solución o resultado del problema de investigación. El cuál es el fin que deseamos perseguir. El tema que se desea trabajar puede ser esquematizado de tal forma que advierta un buen planteamiento para su desarrollo o evolución.
¿Es de interés?: Este tema presenta un cambio en aspectos sociales y económicos. Lo cual quiere decir, que es de gran impacto para la sociedad.
¿Presenta utilidad?: El desarrollo del tema de esta investigación es llegar a un resultado. Uno de los fines de ese resultado es llegar a impactar a el tránsito de las distintas comunidades. Puesto que, entre las visiones o puntos que se propone trabajar es la factibilidad económica en comparación de cualquier otro aglomerante, la durabilidad y capacidad de moldearse a cualquier transformación que pueda presentar en cualquier momento la estructura vial. De este modo se generará una mejor alternativa para estas exigencias.
¿Presenta un nuevo enfoque?: Si. visto que la idea temática es innovadora y presenta soluciones directas para la resolución de los diferentes problemas que pueda presentar los pavimentos. Así, desde esta misma perspectiva, se puede optimizar las condiciones viales minimizando los costos y maximizando otras características positivas en función de la sociedad que lo necesita.
Comentarios