top of page

TALLER 3: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

  • Sin Limites
  • 16 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Es bastante común ver que en las zonas rurales o de campo no se establezca un buen sistema de vías para el transito ligero o medio que se presente. Así mismo, existe un déficit en la tecnología para el buen aprovechamiento del recurso hídrico. Esto, puede ser originado por distintos motivos, ya sea en el aspecto económico o practico.


En los espacios de cultivo o agricultura podemos observar la deficiencia en el recurso del agua en cada una de estas zonas. La cual, es una de las fuentes más importantes en la producción. En periodos de sequía, se hace muy necesario la instalación de un sistema que tenga como norte la máxima explotación de este recurso. Una alternativa para esta situación puede ser el sistema de riego. Sin embargo, esta práctica o estilo tiene sus desventajas; como el alto costo en el principio de instalación, así como su mantenimiento y operación, lo cual quiere decir, que hace difícil su utilización. En efecto, se puede concluir que en los países en vía de desarrollo en donde el sector de producción o del campo no cuentan con grandes recursos económicos, se hace bastante compleja la implementación de estos sistemas. Del mismo modo, la implantación de pavimentos se hace inaccesible en estos sectores.


Cuando hacemos referencia al pavimento, agricultura e hidrología, se nos hace un cuadro grande de distintas comparaciones que pueden llegar al punto de no estar relacionadas. Unos de los aspectos o elementos principales que hacen que estas no se correspondan es el económico y ambiental. El pavimento asfaltico resulta tener un costo bastante elevado, así como también un alto grado de contaminación, debido a que la mayor parte de la que se utiliza en la actualidad es derivada del petróleo, no son biodegradables. Lo que puede afectar de forma directa en áreas donde la función principal es la producción en el ambiente natural.


Visto lo anterior, podemos indicar o sustentar un sistema o tecnología de captación y distribución del recurso hídrico, por medio de la implementación de un aglomerante que sea apto para la zona donde se trabaje. Es decir, Un tipo de pavimento en las zonas rurales donde lo artificial, las derivaciones del petróleo o reacciones químicas no afecten o contaminen el terreno. Una red de pavimento hecho con materiales potencialmente naturales. Que tenga como función el acopio o recaudo líquido para la entrega o repartición proporcional a cada uno de los parceles de cultivo.


 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page